El CIHEAM Zaragoza ha tenido una participación activa en unas jornadas internacionales de gran relevancia sobre los recursos genéticos del olivo y su adaptación al cambio climático, celebradas del 23 al 26 de junio de 2025 en Rende, Italia. Las jornadas, bajo el título «Transfer of Olive Tree Genetic Resources and Associated Research Data: A Path to Solutions in the Adaptation to Climate Change» fueron organizadas por el Consejo Oleícola Internacional (COI) en colaboración con el CIHEAM Zaragoza, el CREA-OFA, y otros socios estratégicos. El evento contó con el respaldo del Ministro de Agricultura de Italia y de la Región de Calabria.
ABORDAR LOS RETOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA OLIVICULTURA
Estas jornadas se enmarcan en los esfuerzos continuados por fortalecer la gestión y coordinación de la Red de Recursos Genéticos del Olivo, que desempeña un papel fundamental en el desarrollo sostenible de la olivicultura mediterránea. En un contexto de crecientes presiones climáticas, la conservación, el intercambio y el uso responsable del material genético del olivo, incluyendo plantas, esquejes, secuencias de ADN y datos asociados, se ha convertido en una prioridad tanto urgente como estratégica.
El encuentro ha reunido un grupo multidisciplinar de expertos, entre ellos científicos de primer nivel, responsables de políticas públicas, conservadores genéticos y coordinadores de proyectos de investigación avanzada y programas de capacitación.
PUNTOS DESTACADOS DEL PROGRAMA
El programa abordó varios aspectos clave. Durante las conferencias principales se ha destacado la importancia de la diversidad genética para fortalecer la resiliencia climática, mejorar la productividad y aumentar la resistencia del olivar frente a enfermedades. Después de ofrecer una visión general sobre la red internacional de bancos de germoplasma de olivo, se abrió una sesión de debate entre conservadores de bancos de genes centrada en los desafíos actuales del intercambio de material y su trazabilidad. Se presentaron varios proyectos europeos e internacionales, entre ellos GEN4OLIVE, CLIMEOLIVEMED, y BEXYL, que aportan enfoques innovadores a la mejora genética del olivo, estrategias de conservación y respuestas al estrés biológico. Las sesiones técnicas contaron con representantes del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (ITPGRFA por sus siglas en inglés) y de The Crop Trust, quienes destacaron la necesidad de una mayor alineación con los mecanismos de gobernanza global y las normativas internacionales. Como parte del programa, los participantes realizaron visitas a Terranova da Sibari y Corigliano donde pudieron conocer de primera mano colecciones experimentales e instalaciones de transformación de aceite de oliva, que constituyen un valioso vínculo entre la investigación y la práctica.
PRINCIPALES RESULTADOS ESTRATÉGICOS
Las jornadas concluyeron con una llamada a la acción colectiva. Se subrayó la necesidad de integrar mayor número de bancos de genes nacionales en el marco del Tratado de la FAO, desarrollar una estrategia global de conservación de Olea europaea, reforzar el Grupo de Expertos del COI y promover el uso de Identificadores de Objetos Digitales (IOD) como herramienta para mejorar la trazabilidad y el intercambio de datos entre colecciones.
EL COMPROMISO DEL CIHEAM ZARAGOZA
El CIHEAM Zaragoza se enorgullece de haber contribuido activamente a esta importante iniciativa, reafirmando su compromiso estratégico con el apoyo a sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos basados en la ciencia. Con su participación, el CIHEAM Zaragoza consolida su papel como nexo de unión entre la investigación, la formación y el diálogo político en favor de la resiliencia de la agricultura y la conservación de la biodiversidad.