El COI impulsa la Dieta Mediterránea en el Congreso Internacional de Nutrición

El Consejo Oleícola Internacional (COI) tuvo el placer de participar en la jornada inaugural del 23º Congreso Internacional de Nutrición (CIE), convocado en París por la Sociedad Francesa de Nutrición y la Federación Francesa de Nutrición. Este evento mundial, celebrado bajo los auspicios de la Unión Internacional de Ciencias de la Nutrición (IUNS), reúne a destacados expertos e investigadores en nutrición de todo el mundo.

Colaboradores del COI y distinguidos investigadores como el profesor Miguel Ángel Martínez, el profesor Francesco Visioli y la Dra. Andrea Romanos-Nanclares, participaron en el simposio científico titulado "La dieta mediterránea: tres décadas de evidencia convincente" el lunes 25 de agosto. Las presentaciones proporcionaron una actualización completa sobre el conocimiento científico acumulado en torno a la dieta mediterránea y su papel en la prevención de enfermedades crónicas.

Desde la publicación oficial de la Pirámide de la Dieta Mediterránea en el American Journal of Clinical Nutrition en 1995, un importante conjunto de pruebas epidemiológicas y clínicas sólidas ha demostrado el impacto positivo de este patrón dietético en la salud cardiometabólica, el metaboloma y la microbiota intestinal. En la sesión se examinaron tanto los hitos históricos como las orientaciones futuras de las principales iniciativas internacionales de investigación en curso, muchas de las cuales aún no se han publicado.

Como piedra angular de la Dieta Mediterránea, el aceite de oliva sigue estando en el centro de las discusiones mundiales sobre salud pública. El COI mantiene su compromiso de avanzar en la investigación en esta área a través del Sistema de Información de Salud del Olivo (OHIS), una iniciativa conjunta con la Universidad de Navarra. El OHIS publica nuevos hallazgos semanalmente, lo que ayuda a informar tanto a la comunidad científica como al público sobre los muchos beneficios para la salud del aceite de oliva.

El COI espera continuar su colaboración con expertos e instituciones involucradas en la ciencia de la nutrición para promover aún más patrones dietéticos basados en evidencia que mejoren los resultados de salud global.