El COI refuerza las normas mundiales sobre el aceite de oliva

El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha concluido con éxito la sexta edición de su taller anual de armonización para los paneles de cata de aceite de oliva virgen reconocidos por el COI, que se celebra en línea del 16 al 18 de septiembre de 2025. Esta iniciativa emblemática tiene como objetivo garantizar que los resultados del análisis sensorial sean consistentes y creíbles a través de las fronteras, reforzando la integridad del comercio internacional y la confianza del consumidor en la calidad del aceite de oliva.

Más de 120 líderes de paneles de 33 países, tanto miembros como no miembros del COI, participaron en el taller de este año. Cada panel evaluó más de 28 muestras de aceite de oliva virgen, utilizando la plataforma IOC Panel para el análisis estadístico en tiempo real. Esta herramienta esencial, desarrollada por la Fundación del Olivar, permite la armonización de datos y el seguimiento del rendimiento en todos los paneles reconocidos.

El taller, organizado por la Unidad de Normalización e Investigación del COI, fue dirigido por seis de sus expertos en evaluación organoléptica del aceite de oliva: Karolina Brkić Bubola, Milena Bučar Miklavčič, Ana Carrilho, Susana Mattar Sabio, Angels Calvo Fandos y Plácido Pascual Morales. Contó con una presentación técnica sobre la fiabilidad del panel a cargo de Luis Guerreo Asorey, investigador principal en Calidad y Tecnología de los Alimentos del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), y una formación sobre buenas prácticas para el uso de la plataforma a cargo de Miguel Ángel Romera Ortega, representante de la Fundación del Olivar.

En su discurso de apertura, Abderraouf Laajimi, Director Ejecutivo Adjunto de Asuntos Operacionales de la COI, subrayó el papel crucial de estos talleres en la armonización de las prácticas de evaluación sensorial en todo el mundo y el fortalecimiento de la competencia y la credibilidad de los paneles de cata.

Estos esfuerzos de armonización respaldan el mandato más amplio del COI de mantener los estándares internacionales para los aceites de oliva, como se describe en el Convenio Internacional del Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa de 2015. Los resultados de este taller informarán la agenda de la edición de 2026, programada para realizarse en línea del 22 al 24 de septiembre.