Los 'Mejores AOVES - Alimentos de España', en clave rápida y sabrosa

Qué son. Son los premios oficiales del Ministerio de Agricultura que distinguen cada campaña a varios AOVE españoles de referencia. Nacen para poner en valor la calidad, el trabajo en el olivar y la cultura del aceite.

Cómo se eligen. Un panel de cata profesional evalúa a ciegas los aceites finalistas y puntúa nariz, boca, equilibrio y complejidad. Se priorizan aceites limpios, intensos y sin defectos, con personalidad varietal y buen final.

Categorías típicas. Suele haber distinciones por perfil sensorial —frutado verde amargo, frutado verde dulce y frutado maduro— además de un reconocimiento al mejor ecológico y un Premio Especial para la muestra mejor puntuada globalmente.

Qué te dice la etiqueta. Si ves “Premio Alimentos de España” o “finalista/premiado”, estás ante un AOVE de alta gama con trazabilidad mimada, cosecha temprana y elaboración muy cuidada. No es la única garantía de calidad, pero sí un atajo fiable.

Perfiles ganadores que se repiten:

Picual con notas a tomatera, hoja y alcachofa, muy estructurado y con amargo–picante marcado.
Hojiblanca más floral y herbácea, con recuerdos a hierba recién cortada y final persistente.
Arbequina aromática y amable, fruta madura, plátano y manzana, ideal para iniciarse.
Cornicabra con nervio, almendra y hoja, largo en boca y muy estable.

Cómo disfrutarlos. Para ensaladas y crudos, busca un frutado verde potente. Para pescados y verduras, va genial un perfil más dulce o maduro. Para guisos y carnes, un Picual con carácter realza el conjunto sin perder frescura.

Guía exprés de compra. Prioriza AOVE (no “aceite de oliva” a secas). Prefiere cosecha temprana y campaña indicada. Elige envase opaco y botella pequeña si no lo consumes rápido. Conserva cerrado, sin luz y sin calor.

Truco de cata en casa. Calienta la copa con la mano, huele buscando fruta, hierba y almendra/tomatera, prueba y fíjate en el amargo y el picante: son señal de polifenoles y frescura, no un defecto.

Idea final. Los premios Alimentos de España son una brújula para descubrir estilos y almazaras, pero lo mejor es probar y comparar: cambia de variedad, de zona y de perfil cada temporada y verás cómo se amplía tu “biblioteca” de sabores.