Barcelona celebrará este otoño la primera edición del Mercat de l'Oli Nou

"Barcelona se convertirá este otoño en la capital del aceite de oliva virgen extra catalán", ha señalado el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Óscar Ordeig, en el marco de la clausura de la Feria MOS de Lleida. Del 21 al 23 de noviembre, la plaza de Cataluña de la Ciudad Condal acogerá el primer Mercat de l'Oli Nou, una iniciativa impulsada por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, a través de Prodeca, que pretende poner en valor este ingrediente culinario tan nuestro, símbolo de la dieta mediterránea, dar visibilidad al sector oleícola catalán y reforzar el vínculo entre los productores y la ciudadanía.

El evento se enmarca dentro de los actos con motivo de la distinción de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025, lo que reafirma el papel central del producto local y de nuestra cocina.

Un escaparate único del OOVE catalán

Òscar Ordeig ha explicado que "el Mercat de l'Oli Nou nace con la vocación de ser el escaparate de referencia del aceite de oliva virgen extra catalán (OOVE), una oportunidad única para dar a conocer la riqueza, la calidad y la versatilidad de este producto de la tierra. Tres días para promover su singularidad, para incentivar también su consumo durante todo el año y para acercar a los productores a los consumidores urbanitas".

El consejero ha afirmado que "durante estos tres días, se podrá catar y comprar aceite nuevo directamente a los productores, y también descubrir que cada botella de aceite nuevo atesora paisaje, esfuerzo y tradición, a la vez que es garantía de salud. Porque el OOVE es mucho más que un condimento: es identidad de territorio y símbolo de un estilo de vida mediterráneo, reconocido internacionalmente".

Una experiencia gastronómica abierta y gratuita

La plaza de Cataluña se convertirá en un mercado abierto y gratuito, con una oferta pensada para familias, jóvenes y cuinófilos (foodies).

Aparte de los stands de productores de aceite, las personas que visiten el Mercado encontrarán talleres de cocina en directo en el aula gastronómica, en los que cocineros y cocineras de todo el territorio demostrarán la versatilidad del aceite en la cocina catalana y mediterránea.

Pero el Mercado del Aceite Nuevo también se quiere convertir en una auténtica fiesta de nuestra gastronomía y, para ello, habrá furgotecas (food trucks) con cocina de proximidad y temporada, elaborada con aceite nuevo como protagonista; una barra de vinos de denominaciones de origen catalanas, lo que permitirá maridar las catas, y un espacio de degustación con mesas y sillas para disfrutar del ambiente del mercado.

En definitiva, el Mercat de l'Oli Nou será un evento que combinará gastronomía, cultura y divulgación, y que quiere convertirse en una cita anual imprescindible del calendario gastronómico de la ciudad y de toda Cataluña.

Dar visibilidad al sector oleícola

El Mercat de l'Oli Nou es también una herramienta estratégica para dar visibilidad a las empresas del sector oleícola catalán y reforzar su competitividad. Los productores tendrán un espacio privilegiado en uno de los rincones más emblemáticos de Barcelona, donde podrán establecer contacto directo con los consumidores y presentarlos y vender sus productos. De hecho, participarán decenas de productores catalanes, que también ofrecerán la posibilidad de comprar aceite nuevo para todo el año, con servicio de envío a domicilio.

En conclusión, el Mercat de l'Oli Nou quiere hacer llegar "el oro líquido" al gran público, dar voz a los productores catalanes y celebrar la riqueza y diversidad del OOVE catalán en el marco del año en que Cataluña es Región Mundial de la Gastronomía.

En el marco de la feria, el consejero de Agricultura ha participado en la sesión de cocina en directo (show cooking) "Desayunos de horquilla de aprovechamiento: tradición y cocina catalana contra el desperdicio"

Salvo salida a la campaña "Aprovechemos los alimentos"

El consejero de Agricultura también se ha referido a la nueva versión de la feria, que ha calificado de "muy acertada y cercana a todos los públicos". En este sentido, el Departamento ha podido llevar a cabo múltiples actividades relacionadas con la gastronomía y los productos que hay detrás. Además, ha puesto el acento en la parte dedicada al desperdicio, a las puertas del inicio de la campaña "Aprovechamos los alimentos", que se celebra durante el mes de octubre. En concreto, el consejero ha participado en la sesión de cocina en directo (show cooking) "Desayunos de horquilla de aprovechamiento: tradición y cocina catalana contra el desperdicio", en la que junto con el chef Oriol Solé y el CEO de la empresa Talkual han cocinado una trucha de aprovechamiento con productos de la huerta de otoño y una papada de cerdo confitada con judías.

Durante la elaboración de los desayunos de horquilla, el consejero ha explicado que ya hay un 40% de los restaurantes que participan en las comidas Gastrorecup con todas las mesas completas. El objetivo de esta iniciativa es concienciar tanto a la población como al sector sobre la necesidad de implicarse activamente en la lucha contra el desperdicio alimentario y de dar valor a los alimentos. Los sesenta y cinco restaurantes que este año participan en los Gastrorecup ofrecerán menús excelentes a unos precios entre 15 y 20 euros, que reflejan todo lo que se puede hacer con los alimentos que muy a menudo se acaban derrochando.